33 research outputs found

    Análisis paramétrico de una arteria coronaria aterosclerótica mediante interacción fluido estructura

    Get PDF
    Actualmente las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo desarrollado, por ello, se hace patente la necesidad de desarrollar modelos numéricos y computacionales que permitan modelar el comportamiento, lo más realista posible, de las paredes arteriales y del flujo sanguíneo que circula por su interior. De modo que, mediante estos modelos, seamos capaces de predecir las zonas de mayor probabilidad de formación de placa aterosclerótica y, sobretodo, la probabilidad de ocurrencia del evento de ruptura de placa ya que la ruptura produce efectos fatídicos, tales como, trombos o infarto. Por ello, en este proyecto se ha llevado a cabo un estudio de diversos parámetros geométricos (dentro de un rango de valores morfológicamente realistas) de un modelo de arteria coronaria con placa de ateroma en tres dimensiones mediante interacción fluido-estructura (FSI), para observar cuál es su efecto sobre diversas variables físicas indicadoras de la aparición, crecimiento y vulnerabilidad de la placa. La morfología y dimensiones consideradas son 2.3mm de radio externo y 0.55mm de espesor en los extremos de la pared arterial. Las partes en las que se ha dividido el modelo son: la pared arterial compuesta por la media y la adventicia, la placa fibrótica y el lípido o ateroma. Se han variado 4 de los parámetros más influyentes en la vulnerabilidad de la placa aterosclerótica a partir de un modelo de referencia (’Caso Base’), esos parámetros son el espesor de la capa fibrótica, el radio del lumen, y la longitud y ancho del lípido. Se han considerado 5 variaciones de cada parámetro, lo que hace un total de 17 casos estudiados. Una vez obtenidos los modelos, se ha mallado la geometría del sólido con el software ABAQUS y el volumen del fluido interno con ICEM y FEMAP, y se han impuesto las condiciones de contorno en el sólido necesarias para evitar que se comporte como un sólido rígido, y en el fluido se ha considerado la presión y velocidad del flujo sanguíneo durante un ciclo cardiaco. Posteriormente, se simulará, mediante elementos finitos (software ADINA), la interacción entre la arteria coronaria y la sangre (modelo FSI) teniendo en cuenta el comportamiento mecánico de cada uno de los componentes de dicha arteria, con el objeto de obtener los mapas de tensiones y de velocidades que aparecen en el modelo. Estos datos nos permitirán establecer parámetros cualitativos del riesgo de ruptura de la placa vulnerable para así evitar la aparición de eventos cardiovasculares tales como trombos o infartos

    Análisis del reimplante valvular aórtico mediante modelado numérico

    Full text link
    [ES] El presente trabajo de título tiene por objetivo llevar a cabo el estudio, modelación y corrección de una válvula aórtica. A lo largo de esta memoria se explicarán los términos que deben conocerse para poder acercar la disciplina de la medicina al ámbito de la ingeniería mecánica, y dentro de esta a la mecánica de fluidos. En todo el mundo las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de fallecimiento. Por ello dentro de las limitaciones de tiempo que conlleva este proyecto se buscará aumentar la seguridad y precisión en la operación realizando antes un estudio mediante elementos finitos. Ya que este proyecto se ha realizado conjuntamente con dos universidades, se realizará una comparativa entre dos tipos de software, uno, Ansys Workbench el empleado en la Universidad Politécnica de Valencia Campus de Alcoy y otro denominado Fortran, empleado en el Politecnico di Bari. El objetivo final del presente proyecto es determinar cuánto prolapsan las valvas al sustituir la raíz aórtica y saber la cantidad de tejido a cortar de dichas valvas para que se aproxime lo máximo posible a la morfología original. Aunque en principio todo este vocabulario parece extraño, a lo largo de esta memoria se explicarán todos ellos para conseguir una compresión más sencilla.The Bachelor Thesis is focused on the numerical analysis of aortic valve reimplantation by means of computational mechanics techniques. The work will review the state-of-the-art in the field and then provide a numerical study.García Peña, AM. (2018). Análisis del reimplante valvular aórtico mediante modelado numérico. http://hdl.handle.net/10251/115393TFG

    Efecto de la geometría en las condiciones de flujo y esfuerzos en el acueducto de Silvio

    Get PDF
    96 páginasLa hidrocefalia es una enfermedad con una alta incidencia tanto en neonatos (1 en cada 1000 nacidos vivos) como en pacientes de edad avanzada. En el caso de los neonatos es usual que esta patología se genere de forma congénita por medio de un cerramiento de los conductos cerebrales. El Acueducto de Silvio (AS) es uno de los conductos que donde se genera hidrocefalia al obstruirse y lo que lleva a la disminución o cierre por completo el flujo de líquido cefalorraquídeo. Diversos estudios han simulado y hecho intentos para medir los patrones de flujo y presiones a través del AS, no obstante, las simulaciones realizadas por Computational Fluid Dynamics (CFD) y las mediciones realizadas con diferentes técnicas de imagenología resultan disímiles entre sí. Se ha especulado que uno de los principales factores que genera estas diferencias de la geometría del mismo AS, siendo un órgano relativamente pequeño, pero con características similares entre pacientes, la geometría puede tener cambios significativos de un paciente a otro. En este trabajo de grado se plantea realizar el estudio comparativo entre diferentes geometrías en el AS aplicando las mismas condiciones de frontera y simulando los patrones de presión, flujo y líneas de corriente por medio de técnicas computacionales de mecánica de fluidos computacional (CFD). Se partirá de imágenes médicas de resonancia magnética (MRI) en neonatos e infantes menores a 9 años para tomar diferentes patrones geométricos del AS. Los resultados muestran que la velocidad y esfuerzos cortantes, y por lo tanto el patrón de flujo, son sensibles a los cambios en la geometría del AS. También se encontró que no hay cambios significativos en la distribución de las presiones.PregradoIngeniero(a) Biomédico(a

    Planificación estomatológica en pacientes con cardiopatía congénita

    Get PDF
    El documento digital no refiere un asesorMuestra la rehabilitación de un paciente con cardiopatía congénita. Para ello revisa la evidencia científica acerca del uso de sistemas rotatorios para el tratamiento pulpar en pacientes pediátricos, las consideraciones que se deben tener al atender a pacientes con cardiopatías congénitas y las repercusiones de las cardiopatías congénitas en la salud general y estomatológica de los pacientes. Luego planifica el plan de tratamiento del paciente con cardiopatía congénita en sala de operaciones, y por último evalúa la evolución del tratamiento pulpar realizado con sistemas rotatorios.Trabajo académic

    Calidad en la atención a pacientes con hipertensión arterial, sector de Malecón, Municipio de Wiwilí–Jinotega, II Semestre año 2018

    Get PDF
    La hipertensión arterial por su frecuencia en las poblaciones y como una enfermedad crónica constituye un problema de salud pública, que requiere de una atención integral y de calidad para lograr el adecuado control de los pacientes, por ese motivo se planteó evaluar la calidad en la atención a pacientes con hipertensión arterial, sector Malecón, Municipio de Wiwilí–Jinotega, II Semestre año 2018, este estudio fue descriptivo de corte transversal que contó con una muestra de 42 pacientes, se aplicaron 3 instrumentos, orientados al paciente, al expediente clínico y otro a la infraestructura del centro, obteniendo los siguientes resultados: el 62% eran del sexo femenino, el 43% tenían entre 50 – 59 años, al 61% se les tomó la presión arterial, el 40.4% esperaron más de 2 horas para ser atendidos, pero el 73% refirió sentirse bien atendido, solo 17% tiene exámenes de laboratorio y valoración por especialista en los últimos 6 meses, la infraestructura estaba completa en un 71%. Se concluye que a pesar de que algunos aspectos deben de mejorarse, los pacientes se sienten bien atendidos. Palabras claves: Calidad de la atención, hipertensión arteria

    Cierre primario en el trauma penetrante de colon

    Get PDF
    Tesis - Doctor en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2012 153 h.Fil: Vélez, Sebastián Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Introducción: Los traumatismos penetrantes de colon son originados por violencia ciudadana en más del 95% de los casos. Entre las opciones de tratamiento se encuentran la colostomía o, más recientemente, el cierre primario de la herida. La colostomía implica trastornos psico-sociales y laborales para el paciente así como la necesidad de una segunda intervención para reconstruir el tránsito intestinal. Objetivos: 1. Evaluar el cierre primario como alternativa a la colostomía en las heridas penetrantes de colon. 2. Elaborar un algoritmo terapéutico para este procedimiento. SUMMARY: Introduction: More than 95 % of penetrating colon wounds have their origin in civil violence. Between the options of treatment there is the accomplishment of a colostomy or, a more recient procedure, the primary repair. Colostomy implies psico-social and labor disorers for the patient as well as the need of a second intervention to reverse the intestinal tract. Objectives: 1. to evaluate the primary repair as an aternative to colostomy in penetrating colon wounds. 2. to elaborate a therapeutic algorithm for this procedure.SUMMARY: Introduction: More than 95 % of penetrating colon wounds have their origin in civil violence. Between the options of treatment there is the accomplishment of a colostomy or, a more recient procedure, the primary repair. Colostomy implies psico-social and labor disorers for the patient as well as the need of a second intervention to reverse the intestinal tract. Objectives: 1. to evaluate the primary repair as an aternative to colostomy in penetrating colon wounds. 2. to elaborate a therapeutic algorithm for this procedure

    CUMPLIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CINCO MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS

    Get PDF
    Capacitación continua al personal del área del servicio de hemodiálisis sobre la importancia del cumplimiento de los 5 momentos de la higiene de manos. Evaluación sobre el conocimiento de la técnica correcta para la higiene de manos antes de tocar al paciente Instalaciones adecuadas, adaptadas y con la disponibilidad continua de los productos para la higiene de manos. Educación al personal sobre el manejo de la exposición de sangre y otros fluidos corporales , superficies y equipos de desinfección después del riesgo de exposición a fluidos. Difusión sobre la importancia y el beneficio del lavado de manos, para la prevención de infecciones nosocomiales o infecciones en el sitio de catéter después de tocar al paciente. Utilización de desinfectante para manos. Agua, jabón y toallas desechables suficientes en cada turno. Observación de la práctica del personal hacia el cumplimiento de la higiene de manos y retroalimentación en las fallas después del entorno inmediato con el paciente. Apoyo de la higiene de manos y la atención limpia a través de una cultura de aseoLas manos del personal de salud es un instrumento en la transmisión de las infecciones nosocomiales que puede evitar con la buena práctica de higiene de manos, la cual es sencilla, de bajo costo y efectiva. Los argumentos y justificaciones que el personal de salud da sobre su falta en apego a esta práctica, son variados entre los que destaca el excesivo trabajo, falta de insumos y efectos adversos en la piel. A dos siglos de la evidencia de la importancia del lavado de manos la Organización Mundial de Salud (OMS) en la 55ª asamblea, retoma e integra esta práctica a un programa mundial dentro de la 5ª meta Internacional por la Seguridad de los pacientes. Dicho programa ha sido aceptado positivamente por diversos países, con la finalidad de ofrecer una atención limpia y segura, como directrices básicas para fortalecer un sistema de salud más seguro. En este sentido México en octubre de 2008, las autoridades de salud lanzan la campaña “Está en tus manos”, con la finalidad de formalizar el compromiso ante la OMS. De manera que se realiza la primera jornada Higiene de Manos “Salva Vidas”. La jornada se ha mantenido como un programa permanente, con ello se busca concientizar al personal de la salud, con énfasis en los responsables del abasto de insumos y el continuo suministro de agua con nivel adecuado de cloro para una correcta higiene de las manos

    Factores que influyen en la afectación de la continencia urinaria después de la prostatectomía radical. Estudio multicéntrico internacional

    Get PDF
    [ES]El cáncer de próstata (CP) es el segundo cáncer más frecuente en varones y su incidencia va en aumento. Al diagnóstico casi 2 de cada 3 CP son localizados y por tanto, si las condiciones generales del paciente lo permiten, la prostatectomía radical (PR) es el tratamiento gold standard. Una de las complicaciones más frecuentes y temidas es la incontinencia urinaria (IU) que, según las series, puede afectar entre el 0-40% de los pacientes. En la presente se realiza un estudio multicentrico internacional en el que se enrolan 430 pacientes de hospitales de niveles III y IV de España, Italia y Portugal. Una gran base de datos es creada para recoger los datos referentes al paciente, a la enfermedad y a la técnica quirúrgica escogida. También se realiza recogida de datos sobre la evolución de la IU durante los siguientes años. El tiempo medio de seguimiento es de 47.7 meses. Se utiliza estadística descriptiva e inferencial para mostrar los resultados. La edad media al diagnóstico resulta de 63.6 años con oscilaciones evidentes entre diferentes centros. Las variables dependientes del paciente no muestran diferencias estadísticamente significativas en cuanto a edad, IMC, riesgo anestésico ASA o volumetria prostática. Si se encuentran diferencias en los diagnósticos secundarios con mejor tasa de continencia y evolución en pacientes previamente sanos (ningún antecedente) y, curiosamente, en pacientes que padecen DM. Las variables dependientes de la técnica quirúrgica muestran dos manifestaciones importantes. La primera son unos mejores resultados funcionales en pacientes intervenidos por cirujanos más experimentados (con mayor número de años de servicio) así como en los intervenidos por técnica robótica. En estos últimos la tasa de continencia se aproxima al 100% siendo esta dato interpretado con cautela a causa del pequeño tamaño muestra que representan en la totalidad de la muestra. Las variables dependientes de la enfermedad muestran peores resultados funcionales en pacientes con mayor grado de Gleason y mayor estadio local T, sin alcanzar la significación. Del mismo modo la relación cTNM-pTNM muestra patrones especulares en los pacientes continentes y los incontinentes con mayor grado de "upgrating" en estos últimos. En definitiva diferentes factores muestran influir en la aparición y grado de incontinencia tras prostatectomía radical. Se requieren estudios más ambiciosos para apoyar o refutar los resultados obtenidos

    Fundamentos de cirugía general

    Get PDF
    La enseñanza de la medicina en general, y de la cirugía en particular, es un desafío constante por los cambios vertiginosos que presenciamos permanentemente. Es indudable que la correlación teórico-práctica es elemento indispensable en este proceso. La adquisición de conocimientos nos enriquecerá progresivamente en cualquiera de las actividades diarias, pero, en las ciencias médicas, es absolutamente imprescindible y será la fuente del desarrollo de un ejercicio riguroso y humanístico de nuestra profesión. Los autores de este texto tienen un espíritu estudioso e investigativo y conjugan una sólida formación intelectual con una habilidad quirúrgica. Ellos son producto de sus exigentes profesores, quienes les inculcaron la importancia del estudio permanente y producción académica del más alto nivel. Por estas razones, nos están presentando esta magnífica obra que nos permite recorrer desde la técnica de enseñar y la disciplina que debemos adquirir quienes hemos incursionado en el arte de la medicina y de la cirugía, grandeza de una profesión. Pocas obras nos recrean con la historia de la cirugía en Colombia sin olvidar los aspectos universales que nos han influenciado. Trata aspectos básicos en el paciente quirúrgico y otros elementos necesarios en su manejo, al igual que nos explica claramente la importancia de procedimientos que se requieren, no solo en el paciente traumatizado, sino en algunas enfermedades de diferentes orígenes

    Conocimientos y prácticas clínicas del personal de enfermería en el abordaje inicial del paciente crítico politraumatizado - Área de Emergencia del Hospital San Luis de Otavalo - 2017

    Get PDF
    Determinar el nivel de conocimientos y prácticas clínicas del personal de enfermería, en el abordaje inicial del paciente crítico politraumatizado en el Área de Emergencia del Hospital San Luis de Otavalo – 2017.El politraumatismo son lesiones externas e internas que involucran uno o más órganos y sistemas, causados generalmente por un mecanismo externo que pone en riesgo la vida. Esta es la cuarta causa de mortalidad que más rápida mente se ha incrementado en los países desarrollados y ocasiona más años de vida perdidos que otras patologías. El traumatismo tiene magnitudes epidémicas en la sociedad moderna, constituyendo una de las principales causas de muerte en niños, adolescentes y adultos jóvenes. El propósito del presente estudio fue determinar el nivel de conocimientos y prácticas clínicas del personal de Enfermería en el abordaje inicial del paciente crítico politraumatizado - Área de Emergencia del Hospital San Luis de Otavalo 2017. Para el cumplimiento se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de tipo transversal y bibliográfico. Se utilizó la técnica de observación mediante una guía de recopilación de datos de pacientes politraumatizados. De los datos obtenidos se pudo determinar el 69,7 % corresponde al grupo de 15 a 40 años, seguido de 40 a 60 años con el 14,3 % y con el 16 %, se encuentran el grupo de 60 años en adelante; predominando el sexo masculino con el 63,8 %. Concluyendo que el 100 % de las enfermeras del área de emergencia conocen sobre el proceso de atención de enfermería pero no lo ejecutan. Las actividades que realizan son de forma mecánica y rutinaria, el 35,3 % de las enfermeras manifiesta que se guían por protocolos de enfermería, motivo por el cual proporcionan una atención oportuna eficaz y eficiente
    corecore